PROCESO NOVELA


Finalmente, llegamos a la tercera evaluación. Sanos y salvos. Dos proyectos muy grandes constituían la última evaluación: ‘’Literatura en el Mundo’’ y ‘’Mi Novela’’. Sin embargo, en este apartado, nos vamos a centrar en ‘’Mi Novela’’.
Al principio, cuando Eva nos mandó crear una novela, estábamos muy desorientados y no sabíamos cómo hacerla. Por este mismo motivo, la profesora nos dio algunos pasos que seguir para crearla.
Para empezar, nos animó a que buscáramos nuestra propia voz, es decir, a escribir en primera persona y que fuera una historia personal. Además, el objetivo de nuestra novela sería que fuéramos protagonistas de un cambio. Esto conlleva esfuerzo y creatividad y, para ello, es necesario hincar los codos: no vale escribirlo la noche antes del día de entrega, esto es, no hay que ser de acción+reacción.
Asimismo, teníamos que plasmar todos los conocimientos adquiridos durante el año escolar en Literatura Universal,  lo que significa que la asignatura nutre nuestro conocimiento y relato.
En todo relato, de una manera u otra, se refleja el contexto en el que vivimos y, por eso, el siguiente consejo que nos encomendó fue que plasmásemos el siglo XXI en nuestra novela.
En consecuencia, el año pasado, los relatos escritos por los estudiantes recientemente graduados fueron negativos. Y, por esta razón, uno de los pasos a seguir era un punto de vista positivo, en otras palabras; un relato blanco.
Como toda novela, nuestros relatos tienen todos un mismo objetivo y responde a estas preguntas planteadas por la profesora: “¿Qué querríais cambiar del mundo? ¿Cómo lo estáis cambiando? Nosotros somos protagonistas de un cambio. Nosotros conseguimos cambiar el mundo.”
Al principio, no sabíamos cómo había que hacer; estábamos todo muy nerviosos, ya que era uno de los proyectos finales de esta evaluación. Además, muchos de nosotros queríamos hacer algo personal, pero no llegábamos a encontrar esa idea que nos podía conmover. Por otro lado, muchos otros deseábamos escribir sobre un tema globalizado como es la emigración, el racismo o, incluso, el bullying.
Pero el verdadero reto estaba en conseguir que nuestra novela consiguiera cambiar el mundo o, por lo menos, provocar una reacción en el lector para que se diese cuenta de que siempre puede haber un final feliz.
Para terminar, había que tomar una decisión respecto a qué hacer una vez terminada y corregida la novela. Para esto, hemos contado con la colaboración de Aridane Elguezua, que nos explica en este video lo que han hecho o harán con las novelas de los estudiantes de 1.A de bachillerato de San José Jesuitak.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿QUIÉNES SOMOS?

Siete estudiantes, varios libros leídos y trabajados, y un curso de Literatura Universal. Entre los siete miembros, hemos tomado la decisi...